Páginas principal

sábado, 2 de agosto de 2025

Creativos

 


DIRECCIÓN GENERAL

Director de escena, Actor, bailarín en teatro desde el 1994. Director de diversos montajes para instituciones, escuelas y trabajos independientes. He participado en obras de teatro musical como: “El príncipe Felíz”, “Once Once” y “El Show de Terror de Rocky”. También en eventos culturales como “Una Caña y dos mundos” en el Baluarte de Santiago del puerto de Veracruz, el desfile de la empresa Disney, y “Por un mundo Feliz” de Televisa. Además de ser director de “La Compañía sin Nombre” donde he realizado más de 20 puestas en escena y “teatrogramas y cortogramas”. Trabajé en la empresa televisa realizando varios proyectos como: “El espacio de Tatiana”, “El balcón de Verónica”, “Un nuevo día” y varias intervenciones en telenovelas, programas infantiles. También realicé el programa de “Salud y medio ambiente” en televisión educativa, así realizado comerciales publicitarios para Heinekën 
y M and M. 




ESCRITOR

Creativo dentro de La Compañía. Como actor ha participado en diversos montajes, además de dirigir proyectos propios. Escritor de puestas en escena como: "Ella, a través de la sombra", "E.R.D.A. Más allá del espejo y el humo",  "El viaje oscuro de Carol", "Solsticio y medianoche", "El ocupante de cuarto",  "Lisistrata y las luces intermitentes de la justicia"y "Brujas de". Además, ha colaborado en co-escribir: Ärt Tecno" y fragmentos sobre "La Divina Comedia, performance".

Es un artista completo porque además posee habilidades para el dibujo y en donde plasma una visión oscura sobre la vida, contribuye en la creación de personajes y elementos de utilería y escenografía. 



ALGUNOS DATOS SOBRE EL PERFORMANCE

Esta adaptación es libre, por lo que se han tomado fragmentos ya realizados y exhibidos en las redes sociales; además, se complementa por poemas y escritos de diversos autores famosos.

Las famosas litografías de Gustave Doré y la música de: Meredith Monk, Fabien Tell, R.I.P Phife (feat. Kiki Smooth, D.B. The Don, Jeremy Paul & Split Lip, La voz de Rebeca Peñaloza,  Carmina Burana, Introduction: No. 1, O Fortuna, Chakra Doors (Vivenda), Montagem - Zombies (DJ LA Beat), Cosmic Sunrise (Red Dictionary) y Greensleeves. 





domingo, 13 de julio de 2025

Semblanza de "La Divina Comedia" por Dante Alighieri

 


"La Divina Comedia" 

de Dante Alighieri 

Es un poema épico medieval que narra el viaje del autor 

por el Infierno, Purgatorio y Paraíso. 



Acompañado por Virgilio y Beatriz, Dante explora la naturaleza del bien y el mal, 

la moralidad y la redención. 



La obra se divide en tres cantos:

 Infierno, donde Dante enfrenta a los condenados; 



Purgatorio, donde los pecadores se purifican; 


y Paraíso, donde alcanza la iluminación divina. 



Esta obra maestra de la literatura italiana es un viaje espiritual y filosófico que ha influido en la cultura occidental durante siglos. 



Ofrece reflexiones profundas sobre la condición humana, la búsqueda de la salvación 

y la naturaleza de Dios. 


La riqueza simbólica y la profundidad teológica de "La Divina Comedia" 

la convierten en una de las obras más importantes de la literatura universal, 

con un impacto duradero en la arte, la literatura y la filosofía.




Gustave Doré 

Se inspiró en la riqueza simbólica y la profundidad emocional de "La Divina Comedia" 

para crear sus icónicas litografías. 



Buscaba capturar la esencia espiritual y filosófica de la obra, 

fusionando su estilo romántico con la grandiosidad de la literatura de Dante. 



Doré se sintió atraído por la complejidad y la universalidad de los temas, lo que le permitió expresar su propia visión artística y emocional, creando ilustraciones que se han convertido en sinónimo de la obra maestra de Dante. 

Su obra es un tributo al genio de Dante.





CONOCE A TODO EL ELENCO

 Por orden alfabético




Alejandro Bassárides

Perenne discípulo y amante de la vida. 

Iniciado en los misterios de la escena, ha participado en varias obras de teatro y telenovelas. Como miembro de "La Compañía Sin Nombre" intervino en: Cuento de Navidad, Lisístrata, Solsticio y Media Noche.Y ahora "La Divina Comedia"

Una aventura oscura que sin duda alguna vale mucho la pena experimentar.

"Lasciate ogne speranza, voi ch'intrate"




Ángel de la Noche

Originaria de Naucalpan de Juárez, Estado de México, María Guadalupe Acosta Mancera (ÁNGEL DE LA NOCHE), es una actriz de teatro independiente de reciente trayectoria. ÁNGEL ha estado comprometida con los distintos proyectos escénicos en los que ha colaborado. Dotada de un carisma, simpatía y una sencillez nata, ha trabajado de manera constante en desarrollar cada uno de sus personajes a consciencia.

Su formación incluye haber pertenecido a la comunidad teatral del Centro Cultural Xavier Villaurrutia y a la del Centro Cultural José Martí desde el 2021, donde se formó en Teatro de la Improvisación y Comedia del Arte, además de Teoría y Práctica de Teatro. También desarrolló habilidades para el maquillaje estilo Drag y para la elaboración de vestuario hecho de material reciclable. Aptitudes para el baile, para adaptarse fácilmente a cualquier situación requerida y para el Burlesque. Empática.

Miembro actual de la Compañía Sin Nombre, de la Compañía de Videoteatro Teatrograma y de la Compañía Teatral Jade Revolución, donde ha participado en puestas escénicas como: Medea, El Poder de los Hombres, Lisistrata, La Divina Comedia, La Malinche, en algunas piezas musicales de teatro Cabaret, en Performance y Anti-Pastorelas.

Desarrollando actualmente habilidades para el bajo eléctrico y el canto.

Su prioridad es comunicar a través de las artes escénicas: vivencias, generar reflexiones, concientizar a la juventud e infancias y su público objetivo es en general, dícese de otro modo: para todo público. 




Ángel Morales

Soy originario de la Ciudad de México, psicólogo educativo por la Universidad Pedagógica Nacional y estudiante en Arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Trabajo en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo impartiendo visitas guiadas y talleres Culturales. Soy Narrador Oral Escénico y cuento con mi propio canal de YouTube.

He escrito dramaturgias como “Príncipes o Princesas”, “En un lugar llamado” y “Esquizofrenia”. 




Angelli Jackson

Angelli Jackson es actriz, cantante y escritora con experiencia en teatro. Ha participado en proyectos como "Azul", y "Fanny y Alexander", donde tuvo su primer protagónico.

Actualmente, prepara su próximo proyecto, "E.R.D.A.", un teatrograma que muestra su compromiso con su carrera artística.

Angelli tiene presencia en redes sociales, con cuentas en: INSTAGRAM (@angellijackson) TIKTOK (@angelli.jackson). 





Claudia Conde

Lic. Administración de Empresas (RR.HH.), preparación en Locución de Radio, Teatro, Improvisación, Narración y Creación Literaria, Actual Diplomado en Fromación Actoral. Autor y guionista de cuentos, obras teatrales, monólogos y performance. Participación Actoral en puestas teatrales Comunitarias, de Autoría,

Convencionales, y Musicales, en las que se destacan, Vaselina, Mamma Mia, Mentiras, Kuman, Chicago, Don Juan Tenorio, José el soñador, Que Plantón, Obras temáticas por fechas y temporadas. Colaboración y Proyectos en Radionovelas, Cuenta Cuentos y Conducción de Radio Comunitaria, con participación en distintos foros entre ellos la Feria del Libro de la Cdmx.




Diego Rodríguez

El teatro es un modo de desahogo para mí, un modo de soltar o llenarme de experiencia y sensaciones que experimenté o nunca he sentido. Para mi estar arriba de un escenario es diversión y también reflexión. Me siento muy agusto de formar parte de. 




Emiliano García

Orgullosamente “chilango”, Miguel Emiliano García es un actor de teatro independiente. Desde sus inicios en las artes escénicas ha estado comprometido con dar voz a las causas de los grupos vulnerables de la Ciudad de México. Formado, desde el 2019, en el Centro Cultural Xavier Villaurrutia y Centro Cultural José Martí. Ha pertenecido a las compañías de Teatro Social y Teatro LGBT+ de la CDMX. En el 2024, ha dado voz a la niñez en “Escúchame”; reflejó problemas de la comunidad LGBT+ en “Yo quiero ser una chica Almodóvar”; mostró el abandono de adultos mayores en “Gerontes del mundo”; fomentó el rescate de la memoria del Centro Histórico en “Las Leyendas más sangrientas del ombligo de la Luna”; participó en teatro infantil en “El regreso al país de nunca jamás” y “Azul, en búsqueda de la felicidad” y colaboró en los proyectos navideños “Solsticio y Medianoche” y “Fanny y Alexander”.




Gerardo Chirinos

Abogado y apoyo administrativo en el ISSSTE desde el 2006 interesado en el teatro como herramienta de desarrollo personal, manejo de ansiedad y fortalecimiento de la seguridad escénica.

Participando en obras a lo largo de estos años en:

"Batas Blancas: Humor Negro

"¿Hay un Autor en la Sala?" – Banquete en el Panteón de mi Pueblo (lectura dramatizada) 

"Flores Camino a Belén" (lectura dramatizada) 

"Reggae en Belén¨ (lectura dramatizada) 

"Cupido Debe Morir¨

Desde 2023 participación en el programa de Facebook Una Aventura para Ti.




Gerardo Hernández

Gerardo Lugo Cruz, originario de la Ciudad de México, ha dedicado gran parte de su vida al arte escénico, explorando distintas formas del teatro desde una perspectiva social, comunitaria y cultural. Su camino artístico comenzó en 1994 con el teatro de barrios, participando en proyectos que reflejaban la vida cotidiana y las problemáticas sociales en contextos urbanos.

En 1996 se integró al mundo del teatro callejero, llevando la escena a espacios públicos y conectando directamente con públicos diversos. Dos años más tarde, en 1998, incursionó en el teatro del arte, enfocándose en propuestas de mayor carga estética y expresiva.

Durante el periodo de 1998 a 2001, también formó parte del grupo de teatro del Colegio de Bachilleres, ampliando su experiencia actoral en espacios académicos, formativos y juveniles. En el año 2000, se sumó a proyectos de teatro indígena, comprometido con la difusión y el respeto por las raíces culturales de los pueblos originarios.

Con más de tres décadas de recorrido, Gerardo Lugo Cruz ha construido una trayectoria sólida y diversa, marcada por su compromiso con el teatro como herramienta de expresión, reflexión y transformación social.



 

Marilú

Nací en la Ciudad de México. Durante la época de estudiante, tome el taller de teatro en el Colegio de Bachilleres 6, participe en las obras: "Cuaderno adolescente" y "Raúl, historia de un adolescente".

En la colonia América de la alcaldía Miguel Hidalgo participe en las representaciones de semana santa (María Magdalena).

Hace 3 años aproximadamente empecé en el taller de “Cuenta cuentos” y participe en el festival de día del niño en el Zócalo, con el cuento “Estela grita muy fuerte”, posteriormente continue en el taller de teatro y montaje “la trampa de Caronte” de la maestra Laura Verzi, con la cual montamos las obras: "El mejor bufón” y “La carta”.

Y en el taller de Teatro experimental, participe en la obra: “Juguete Teatral”

Actualmente estoy en el taller de teatro y montaje con el profesor Rene Delgadillo, con quien he tenido la oportunidad de participar en las obras: “Las Leyendas mas sangrientas del ombligo de la luna” y “Solsticio de media noche”.

También hace tres años estoy en el curso de Lengua Nahuatl y laborando en SEGIAGUA. 



Omar Guevara

Actor veterano. Inició sus estudios en el instituto de arte escénico en 1985 con Miguel Córcega y Oscar Ledezma (de los mejores maestros en aquel tiempo). Posteriormente, cursando talleres en el museo del chopo y faro de oriente, dónde adquirí conocimientos del performance (en la calle y vagones del metro), con la compañía independiente de Pemex.

Experiencia profesional en un monólogo improvisando con algún fragmento del escritor charles Bukowski, obteniendo una muy buena aceptación del pueblo cubano donde interactuamos con el público en Santiago de Cuba.

En musicales, únicamente José el soñador como padre de José. Después de 30 años, me integro a “La Compañía sin Nombre”, dónde interpreté a Orgón, en “¿Tartufo?”, con un éxito significativo.

Ahora con “La Divina Comedia, performance”, una vez más busco satisfacer al mundo de los amantes del arte escénico, alimentándose de sus a aplausos. ¡Gracias!



 

Rafa Guzmán

Experiencia en Obras de teatro: "Lisístrata y las luces intermitentes de la jsuticia", "La isla de Oni", "Cuando el reloj marca las 12", "Art Tecno", "¿Tartufo?", "Las historias más snagrientas del Ombligo de la Luna", "EL Abanico de plumas", "EN familia con... fianza" y "Las brujas de Salem".

Experiencia en teatrogramas: "Ella, a través de las sombra", "Azul", "EL rey de occidente", "Las historias más terroríficas de la abuela Toña", "Un nuevo cuento de Navidad" y "La Gloria después del amor".




Samantha Nava

Comencé mi formación artística en el año 2012 con clases de piano y teoría musical, posteriormente, fui adquiriendo nuevos conocimientos que han complementado y agregado experiencia a mi currículum. Ejemplo de ello, han sido clases de canto, teatro, baile, entre otros.

He participado en: Monólogo de introspección "Cualquiera que sea mi decisión sé que voy a llorar" (2023); La Muerte en "Día de muertos, una celebración de la vida" (2023); Hermana Esperanza en "Batas blancas, humor negro" (2023-2024); Sam en "¿Hay algún autor en la sala?" (2024); Geisha en "Fragmentos" (2024)

Ensamble coral en "Escuela de iniciación artística No.2" (2012-2013); Solista en obra de teatro "Tiempo de ayer" (2013-2014); Mónica en "Chin Chun Chan" (2017);  Ensamble coral en "Banda sinfónica Tultepec" (2018);  Cantante en "Ensamble Fiamma" (2018); Vocalista en banda de covers "Lossing Muravles" (2023-Actualidad); Jovita y Lilith en "Pastorela reggae" (2024); Pereza en "Flores camino a Belén" (2024); Cuenta cuentos en "Navidad en el bosque" (2024)



Vanessa Maraví

“El arte nos ayuda a conocernos de una manera más profunda, a romper con tabús que nosotros mismos nos imponemos y a sanarnos el alma”.

Soy de la hermosa Ciudad de México. Con el contacto con las artes comencé la vida adulta, apenas hace 18 meses, cuando me inscribí en los talleres que imparten en el Centro Cultural José Martí.

Talleres de ̈Teatro y Montaje escénico” y “Sensibilización ante la Cámara”; además, en el en Xavier Villaurrutia, cursé el taller de cabaret y burlesque.

Obras de teatro en las que he participado:

-  Lisístrata y las luces intermitentes.

-  Las leyendas más sangrientas del ombligo de la luna.

-  Solsticio y media noche.

-  Actualmente en: La Divina Comedia, performance.

-  Lectura dramatizada (Semblanza Hurrem).

-  La Herencia (Corto).

-  Presentación de día muertos (Museo Archivo General de la Nación)

-  Presentación Burlesque y Cabaret